María Lefebre antes de su partida escribía un libro que le llamó "Puelche". El nombre, una referencia al viento que llega desde la cordillera de Los Andes, que baja hacia los valles de la zona central del país. Puelche: un viento "cálido, seco y agradable".(1)
El libro Puelche, inconcluso, trata de una recopilación de anécdotas, recuerdos e historias que la propia María Lefebre vivió, junto a más de un centenar de personas, todas ellas ligadas a la sociedad chilena de mediados del siglo XX, muchas de las cuales fueron parte de lo que se llamó la "bohemia chilena", preferentemente escritores, poetas, actores, arquitectos... y también, personalidades de los más variados ámbitos, tales como políticos, diplomáticos, presidentes, obispos, entre muchos otros.
La lectura continua de estas historias permite obtener un acercamiento al modo de vida de este segmento de la sociedad, y a palpar un cierto tipo de "sociabilidad", propio de esas décadas, de ese "modelo de desarrollo", lo que le confiere un valor adicional al texto. Además, por cierto, del valor histórico de los datos específicos que se ofrecen a raudales en muchas de sus páginas. Puelche es un viento agradable, de historia de Chile, escrito con una pluma imparcial, esto es, sin discriminar o jerarquizar a los personajes, ni por su pensamiento y acción políticas, ni por su nivel, grados o pergaminos alcanzados, ni por su nivel socioeconómico o alcurnia familiar. Todos se relacionan con María en un plano que los une: la amistad.
Puelche está escrito en cartulinas mecanografiadas a la vieja usanza. Enmendadas y garabateadas por la autora. Con algunas fotos de los personajes citados, recortados de diarios y revistas, y otras con espacios en blanco, sin foto, o con la referencia solo del nombre, cuyas historias María no alcanzó a redactar. El original constaba de 120 páginas, algunas de las cuales se extraviaron y otras aparecieron traspapeladas, luego de una revisión exhaustiva del archivo familiar.
Actualmente Puelche está disponible en Editorial Bitalia, con ejemplares encuadernados a mano, de colección. Para adquirir el libro original, solicitalo aquí.
Ver: Puelche: Dedicatoria
A continuación, una lista de algunos de los artículos de Puelche, disponibles en este sitio web.
Puelche: historias publicadas
-
Evaristo Lillo. Actor.
-
Tomás Lago. Escritor, poeta.
-
Alberto Valdivia Palma. Poeta, músico y compositor.
-
Teófilo Cid. Escritor, poeta y periodista.
-
Armando Donoso. Escritor, Biógrafo. Ex Director de El Mercurio de Santiago.
-
Graciela Contreras de Schnake. Primera mujer Alcalde de Santiago de Chile.
-
Samuel Román Rojas. Escultor.
-
Juan Antonio Ríos. Presidente de Chile 1942 - 1946
-
José María Caro. Cardenal Primado.
-
Armando Carrera. Músico, compositor.
-
Raúl Morales Álvarez. Escritor y periodista.
-
Enrique Molina Garmendia. Fundador de la Universidad de Concepción, Ex Ministro de Educación.
-
Julio Ortíz De Zárate. Artista pintor.
-
Roberto López Meneses. Poeta.
-
Manuel Mandujano. Director político.
-
Miguel Fernández Solar. Poeta.
-
Camilo Mori. Pintor, Premio Nacional de Arte 1950.
-
Filiberto Baronti Arevalo. Músico. Primer violín de la Orquesta Sinfónica de Chile
-
Juan Agustín Araya (Segura Castro). Escritor, comentarista, poeta.
-
Salvador Reyes. Poeta, escritor, diplomático.
-
Aníbal Campos Parra. Escultor y tallador en madera.
-
Ramón Cortez Ponce. Ex Director Escuela de Periodismo de Universidad de Chile.
-
Santiago Escuti Orrego. Poeta.
-
Carlos Canut De Bon. Escultor.
-
Maria Donoso (Laura Monvel). Escritora.
-
Juan Francisco González (HUELEN). Dibujante.
-
Prólogo Libro Puelche de María Lefebre por Hugo Baronti
-
Vicente Echeverria Larrain. Diplomático, periodista.
-
Roko Matjasic. Pintor.
-
Olga Donoso. Actriz.
-
Isaías Cabezón. Pintor.
-
Zoilo Escobar, El Poeta.
-
Carlos Barella. Poeta, dramaturgo, periodista. Premio de Labor Teatral 1960.
-
Alberto Ried. Escritor. Poeta, diplomático.
-
Luis Vargas Rosas. Pintor, Ex Director del Museo de Bellas Artes
-
Mario Ferrero. Poeta, escritor, periodista.
-
Andres Sabella. Pintor, poeta, periodista y escritor.
-
Antonio Acevedo Hernández. Escritor, dramaturgo y periodista. Premio Nacional de Periodismo.
-
Olga Acevedo. Poetisa.
-
Julio Cordero Bustamante. Periodista.
-
Francisco Coloane. Escritor. Premio Nacional de Literatura 1964.
-
Salvador Allende Gossen. Senador de la República.
-
Victor Domingo Silva. Premio Nacional de Literatura 1954. Poeta, escritor, dramaturgo.
-
Irma Astorga. Poetisa.
-
Mireya Lafuente. Pintora.
-
Germán Montero. Escultor.
-
Juvencio Valle. Poeta. “El hijo del guarda-bosque”
-
Elena Wilson. Escultora.
-
Raúl Figueroa (CHAO). Dibujante.
-
Arturo Alessandri Palma. Presidente de Chile 1920–1925 y 1932-1938.
-
Samuel Lillo. Poeta y Pintor. Premio Nacional de Literatura
-
Alberto López Ruz. Escultor y pintor.
-
Ezequiel Plaza. Pintor.
-
Juan Egaña Ríos. Poeta.
-
Sara Hübner. Poetisa.
-
Salvador Allende Castro. Abogado, periodista y escritor
-
Luisa Anabalon Sanderson (Winett De Rokha). Poeta.
-
Pedro Aguirre Cerda. Presidente de Chile 1939 – 1941.
-
David Perry. Poeta.
-
Gabriela Mistral. Poetisa. Premio Nacional de Literatura 1951. Premio Novel 1945.
-
Pepe Rojas. Actor.
-
Luis Rojas Gallardo. Actor y poeta.
-
Laura Rodig. Escultora.
-
Andrés Madariaga (Pacha). Pintor.
-
Fernando Rojas Valencia. Pintor.
-
Pedro Sienna. Poeta, autor, actor, periodista y cineasta.
-
Carlos Dorlhiac. Dibujante, pintor.
-
Luis Alberto Rojas Jiménez. Poeta.
-
Pablo Neruda. Poeta. Premio Nacional de Literatura.
-
Julio Walton. Escritor y poeta.
-
Pedro Prado. Poeta, Premio Nacional de Literatura.
-
Augusto D´Halmar. Escritor, Premio Nacional de Literatura.
-
Alfonso Toledo. Periodista, poeta.
-
Carmen de Alonso. Escritora.
-
Pablo De Rokha. Poeta, Premio Nacional del Pueblo 1962.
-
Ernesto Silva Román, (el canciller negro). Escritor.
-
Emilio Vaisse (Omer Emeth). Escritor y crítico literario
-
Escilda Greve. Poetisa.
-
Hugo Goldsack. Periodista y poeta.
-
Mariano Latorre. Escritor. Premio Nacional de Literatura.
-
Leonardo Espinoza (EL Gitano). Escritor, periodista.
-
Jorge Hubner Bezanilla. Poeta.
-
Ángel Cruchaga Santa María. Poeta - Premio Nacional de Literatura.
-
Fernando Meza. Pintor.
-
Waldo Vila. Pintor.
-
Manuel Banderas. Escultor, pintor.
-
José Monasterio. Periodista. Premio Nacional de Periodismo.
-
Stella Díaz Varín. Poetisa.
-
Óscar Chávez. Poeta.
-
José Martínez. Arquitecto, autor y actor.
-
Roberto Perez de Arce. Periodista.
-
Fernando Santiván. Premio Nacional de Literatura
-
Juan Francisco González. Pintor.
-
Manolo Segalá. Poeta, pintor.
-
César Silva Cortes. Periodista.
-
Óscar Lanas. Periodista, poeta, dramaturgo.
-
Luis Romero y Z. Autor, actor, cineasta, director circense y empresario teatral.
-
Vicente Huidobro. Poeta.
-
Roco Del Campo. Poeta.
-
Manuel Eduardo Hubner R. Escritor.
-
Erich Kleiber. Director de Orquesta.
-
María Monvel. Poetisa.
-
Teresa Leon. Escultora.
-
Luis Durand, Escritor.
-
Domingo Gómez Rojas. Poeta.
(1) Viento Puelche. Wikipedia.